Nueva selectividad (PAU) a partir de 2025: Lo que debes saber

En jaénaprende, queremos que nuestros estudiantes estén al tanto de los cambios importantes que traerá la nueva PAU 2025. Aquí te contamos lo más relevante para que te prepares bien.

Unificación del nombre: PAU

Desde 2025, la Selectividad volverá a llamarse PAU (Prueba de Acceso a la Universidad). Este cambio busca simplificar el acceso a la universidad en toda España y evitar confusiones con los nombres anteriores.

1. Nueva estructura de examen

A partir de 2025, los exámenes tendrán una nueva estructura con tres tipos de preguntas:

  • Preguntas cerradas: Objetivas y de respuesta breve o tipo test.
  • Preguntas semiconstruidas: Miden tu capacidad de análisis y requieren respuestas breves.
  • Preguntas abiertas: Exigen respuestas más elaboradas.

Recuerda que al menos el 70% de la nota vendrá de preguntas semiconstruidas y abiertas. Prepárate para demostrar tus conocimientos y su aplicación.

1.1 Bloque de Acceso: Tu Llave a la Universidad

En la fase general, todos los estudiantes se examinarán de cuatro materias obligatorias:

  • Lengua Castellana y Literatura II: Comprensión y análisis de textos.
  • Lengua Extranjera II: Elige entre inglés, francés, alemán, italiano o portugués.
  • Materia Específica: Según tu modalidad de Bachillerato (ej. Matemáticas II o Economía).
  • Historia de España o Historia de la Filosofía: Elige una de estas asignaturas.

1.2 Bloque de Admisión: Aumenta tus Oportunidades

El Bloque de Admisión es opcional y permite sumar hasta 4 puntos más a tu nota. Puedes elegir un máximo de cuatro asignaturas no evaluadas en el Bloque de Acceso. Escoge materias relacionadas con tu futura carrera para mejorar tus posibilidades de admisión.

2. Opción única de examen

Todos los estudiantes harán el mismo examen. Ya no podrás elegir preguntas de diferentes versiones. Aunque habrá algunas opciones dentro de los ejercicios, debes estudiar todo el contenido.

3. Errores gramaticales y ortográficos restan

Los errores gramaticales y ortográficos pueden afectar tu calificación. Estos errores pueden restar hasta un 10% de la nota, así que asegúrate de escribir correctamente.

4. Nuevos criterios de corrección unificados

Las comunidades autónomas seguirán criterios comunes para corregir los exámenes. Esto asegura una mayor equidad en la calificación. Habrá guías de calificación para que todos los estudiantes estén en igualdad de condiciones.

5. Mejora del proceso de revisión

El examen será corregido por dos profesores. Si hay una diferencia de dos o más puntos entre las correcciones, habrá una tercera revisión. Esto garantiza un proceso de corrección más justo.

6. Enfoque Competencial: Más que Memorización

Los ejercicios se centrarán en aplicar los conocimientos de manera crítica y creativa. Se evaluará tu capacidad para resolver problemas y reflexionar sobre situaciones reales.

7. Detalles Prácticos del Examen

  • Duración: Cada prueba durará 90 minutos, con un descanso de 30 minutos entre exámenes.
  • Herramientas auxiliares: Podrás usar documentos, diccionarios o calculadoras, según la materia.
  • Idioma: Los exámenes de Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Cooficial y Literatura II, y Lengua Extranjera II se harán en el idioma correspondiente. Para otras materias, podrás elegir entre los idiomas oficiales de tu región.

¿Cómo te preparamos en jaénaprende?

En jaénaprende, ofrecemos:

  • Clases personalizadas para desarrollar habilidades críticas y de razonamiento.
  • Simulaciones de la nueva estructura del examen para que te familiarices con el formato.
  • Seguimiento individualizado adaptado a tus necesidades.

También tenemos cursos abiertos e intensivos durante todo el año. Así, podrás prepararte con flexibilidad, adaptándote a tus necesidades académicas.

Scroll al inicio